Europa se prepara para prohibir el plástico
Llevamos años escuchando lo malo que es el plástico para el planeta, pero al mismo tiempo cada año la sociedad mira para otro lado, y en vez de poner una solución al problema, seguimos generado más plástico.
Parece que todo puede cambiar, por fin la Comisión Europea quiere poner fin al problema o por lo menos intentarlo.
El lunes 28 de mayo de 2018, han lanzado un paquete de medidas para acabar con el plástico de un solo uso, cuando hablo de un solo uso me refiero en (platos, cubiertos, vasos, pajitas, etc..) queriendo aplicar medidas más estrictas para los fabricantes. Ya podemos decir que el plástico de un solo uso tiene los días contados. Muchas empresas ya están estudiando con que materiales biodegradables o comestibles se podría sustituir al plástico, y no dejar a la sociedad sin un producto que lleva décadas a nuestro lado.
Hoy en España se está recogiendo el 30% de los residuos de plástico para ser reciclados, es realmente poco, con todo lo que se genera, ya que, el 70% termina en el mar.
Actualmente la comisión europea ha aprobado una medida para reducir las bolsas de plástico gratuitas, como estamos viendo en muchos supermercados ahora nos cobran los 2cent por bolsa, aun así, es una medida por mi punto de vista insuficiente, debido que a muchos no les importan gastarse 2cent por cada bolsa, debe de ser, por nuestra poca costumbre de ir al supermercado con nuestras bolsas de tela o recicladas o directamente estar pensado en otra cosa.

Otros productos que quieren mirar de prohibir son como, por ejemplo, el bastoncito que muchos utilizan para limpiar las orejas o las toallitas de un solo uso que tantos problemas esta generado en las ciudades, porque hay personas que no saben que no se puede tirar por el retrete, ocasionado grandes problemas atascando el alcantarillado. Como estamos viendo es una auténtica guerra contra el plástico. Aun así, no se va a dejar de fabricar estos productos, simplemente los fabricantes tienen que buscar otros materiales. Como sabemos el platico tarda varios siglos en desaparecer y más del 70% acaban en el fondo marino, donde los animales pueden llegar a comérselo, como, por ejemplo: tortugas, ballenas, aves, peces, etc.… y como es una cadena alimentaria, luego estos peces pueden llegar nuestros platos de comida, animales que anteriormente han comido plástico, siendo una consecuencia para la salud humana. Se quiere que en la Unión Europea el 90% de las botellas de plástico se reciclen para el 2025. Actualmente en España estamos en el 77% según los últimos datos.
Esperemos que todas estas leyes funcionen y podemos vivir en un planeta más limpio y ecológico para la salud de todas las especies de este nuestro planeta, en menos de una década.
Por suerte ya hay páginas web, que miran por solucionar este problema ofreciendo productos sin plásticos, ecológicos y biodegradables como en byebyeplastico.com
Si quereres estar más informados sobre los efectos del plástico en el planeta y en nuestra salud, recomiendo este documental de RTVE de junio de 2017.